
FONDEPRO

Misión
Fortalecer la competitividad de la MIPYME a través de cofinanciamiento no reembolsable, mediante un servicio eficiente y transparente.

Visión
Ser reconocidos a nivel latinoamericano como una de las mejores entidades que proporciona cofinanciamiento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Salvadoreña (MIPYME) para fortalecer su competitividad.

Objetivo
Mejorar la competitividad de la micro, pequeña, mediana empresa (MIPYME) así como algunas de mayor tamaño que operan en el país, mediante el cofinanciamiento no reembolsable a iniciativas (proyectos y fast tracks) que mejoren su participación en el mercado nacional y extranjero, favoreciendo la generación de empleo.
En FONDEPRO impulsamos las exportaciones de tus productos y/o servicios
OBJETIVOS ESPECIFICOS E IMPACTO ESPERADO
Los objetivos específicos y los indicadores de impacto, que se esperan alcanzar al apoyar a las empresas que realicen proyectos, con el aporte financiero que se les entregue en las diferentes lineas de apoyo, son los siguientes:

Calidad
Apoyar el proceso de cumplimiento de normas aplicables al mercado nacional e internacional, mediante el apoyo financiero parcial para la elaboración de diagnósticos, la implementación y certificación de sistemas de calidad pertinentes para que la empresa se mantenga en el mercado o se posicione con mayor ventaja.
Indicadores de impacto esperados
- Disminución costos
- Incremento en ventas y exportaciones
- Sostenibilidad y/o generación de empleo

Producción más Limpia
Apoyar la reducción de los costos de producción mediante apoyo financiero parcial para realizar diagnósticos e implementar procesos de producción más limpia, eficiencia energética y energía renovable.
Indicadores de impacto esperados:
- Reducción de costos
- Disminución de contaminación
- Incremento en ventas
- Sostenibilidad y/o generación de empleo

Productividad
Contribuir a la mejora de la productividad y la eficiencia empresarial mediante el apoyo financiero parcial para asistencias técnicas y la incorporación de tecnologías que les posicione con mayor ventaja en el mercado local o internacional.
Indicadores de impacto esperados:
- Reducción de costos
- Incremento en ventas
- Generación de empleo

Innovación y Tecnología
Apoyar la innovación, mediante la adopción y la transferencia tecnológica en procesos productivos, mediante asistencia técnica, formación y adquisición de maquinaria y equipo, que permita a las empresas mejorar productos y procesos, desarrollar nuevos productos y mejorar su productividad.
Indicadores de impacto esperado:
- Diseño y venta de nuevos productos (diversificación de productos)
- Ventas en nuevos mercados (diversificación de mercados) o ventas incrementales a mercados existentes
- Registros de propiedad intelectual
- Generación de empleo

Desarrollo de Mercado
Apoyar la puesta en marcha del plan de comercialización o de exportación para la identificación, el ingreso, la ampliación o la consolidación de mercados internacionales identificados por la empresa
Indicadores de impacto esperados:
- Incremento en exportaciones
- Acceso a nuevos mercados
- Consolidación en mercados existentes
- Desarrollo de nuevos productos
- Generación de empleo

Emprendimiento
Estimular la innovación y la iniciativa emprendedora en industrias creativas y/o tecnológicas, mediante la organización de concursos nacionales o sectoriales, que favorezcan la generación de empleo, la identidad nacional y las exportaciones de bienes o servicios para ampliar la base productiva nacional; así como incentivar la creación de nuevos productos y servicios.
Indicadores de impacto esperado:
- Nuevas empresas
- Generación de empleo
- Productos y servicios nuevos
- Prototipos de nuevos productos
FONDEPRO posee diferentes herramientas de apoyo
financieros no reembolsables, conocelos a continuación!

FAST TRACK
Actividad puntual de rápida ejecución: se refiere a que el empresario puede solicitar al Fondo cofinanciamiento para realizar un máximo de una actividad puntual que sea parte de la estrategia de la empresa, cuya ejecución no sobrepase los tres meses.
Los montos mínimos y máximos a cofinanciar vía Fast Track:
Desde $1,500.00 hasta por $8,000.00 de aporte del Fondo.

PROYECTOS
- a) Individual (una empresa), con un límite de cofinanciamiento desde $8,001.00 hasta por $100,000.00** de aporte del Fondo
- b) Asociativo (tres o más empresas), con un límite de cofinanciamiento desde $8,001.00 hasta por $200,000.00** de aporte del Fondo.
**Para adquisiciones de maquinaria, equipo, software especializado e infraestructura por cumplimiento de normativa de calidad, el aporte del Fondo es hasta del 50% de cofinanciamiento, con un máximo de $50,000.00 (para todas las líneas de apoyo)
Bajo las modalidades de ventanilla abierta, el empresario inicialmente ejecuta la iniciativa aprobada con sus propios recursos; luego solicita al Fondo el reembolso hasta en el porcentaje y monto de cofinanciamiento aprobado. Solo en los concursos según las bases establecidas puede hacerse el desembolso vía anticipo.
El Fondo otorgará cofinanciamiento para los servicios profesionales de un consultor que asesore a la empresa en su etapa de preparación del proyecto para aplicar al Fondo hasta por el 50% del valor de la consultoría, con un aporte máximo de $1,000.00 en el AMSS y hasta $2,000.00 fuera del AMSS.
El cofinanciamiento es de 60% del valor de la iniciativa para empresas dentro de la AMSS* y 75% para las empresas ubicadas fuera del AMSS*.
AMSS: Área metropolitana de San Salvador
El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) es un conglomerado formado por 14 municipios. Fue instituida en el año 1993, a través del Decreto Legislativo No. 732 de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños.
Según establece dicha Ley en el artículo 2, se entenderá por Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños, que también podrá denominarse con las siglas AMSS, los territorios de los municipios siguientes: Antiguo Cuscatlán, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, Santa Tecla, San Marcos, San Martín, San Salvador Soyapango y Tonacatepeque, los cuales en razón de su desarrollo urbano constituyen una sola unidad urbanística o conurbación.

CONCURSO
es el cofinanciamiento para promover una amplia participación de iniciativas empresariales, emprendedoras en diferentes líneas y espacios territoriales. Se podrán realizar llamados a concurso para acceder a los recursos de este instrumento o servicio, los que serán oportunamente informados. En esta modalidad los participantes serán atendidos de acuerdo a como se establezca en los términos de referencia o bases de concurso correspondiente. (Bajo esta modalidad los recursos pueden ser asignados vía anticipo, según lo establezcan las bases del concurso).
